miércoles, 11 de diciembre de 2019

El dado de las emociones




  ¡Buenas chicos y chicas!

 Os dejamos una actividad que podríamos utilizar con con los más pequeñ@s, "El dado de las emociones" es un juguete coeducativo ya que tanto niños como niñas pueden jugar con él ya que hacemos participe a los niños y niñas para la creación del juguete., es un juguete fácil de hacer, creativo y dinámico para trabajar en el aula.

Con esta actividad pretendemos que los niños y niñas sean capaces de identificar sus emociones a través del juego infantil.  Es importante que reconozcan sus sentimientos para que potencien su afectividad. 



  •  Materiales que vamos a utilizar:

- Cartulina blanca
- Tener impreso los 6 monstruo de colores: rabia-tristeza-alegría-calma-amor-miedo
- Colores: amarillo, rojo, azul, rosa, verde y negro
- Pegamento/cola
- Radio/ Pizarra digital
- Canciones infantiles sobre las emociones


  •   Desarrollo de la elaboración del juguete
Esta actividad consta de que cada niño y niña empiece a colorear cada monstruo de un color según la emoción que representa cada uno de ellos, es decir, "si el monstruo esta feliz se coloreará de color amarillo" y así con cada uno de los monstruo hasta tenerlos todos coloreados para empezar a formar el dado.. 

En primer lugar repartiremos bandejas con los colores correspondientes de cada monstruo: 

- Amarillo: el monstruo de la alegría
- Azul: el monstruo de la tristeza
- Rojo: el monstruo de la rabia
- Rosa : el monstruo del amor
- Verde: el monstruo de la calma
- Negro: el monstruo del enfado

Una vez repartidas las bandejas, asociaremos un monstruo aleatoriamente a cada niño para que pueda colorearlo. A continuación cuando todos estén coloreados, los docentes procederemos a pegar cada monstruo en una carilla de la cartulina para formar un dado de 6 caras. 
Mientras los docentes realizan la tarea de pegar cada monstruo con cola , reproduciremos en una radio o en una pizarra digital canciones infantiles relacionadas con las emociones para que los niños estén entretenidos y no pierdan la atención de esta actividad. 
Con las canciones queremos conseguir que los niños enfoquen su capacidad de concentración en el descubrimiento de sus propias emociones. 

Por último solo queda esperar a que los monstruo estén bien pegados para evitar la manipulación de los niños y las niñas con los productos tóxico y preparados para .comenzar a ¡JUGAR!

  • ¿En qué consiste el juego?
El juego consiste en que cada niñ@ debe lanzar el dado hacia arriba, los niños deben expresar la emoción que aparezca en el monstruo que ha tocado en la zona superior.  Por otra parte se le preguntará en el momento de cada niño ¿cómo se siente en ese momento? y debatiremos entre todos las distintas emociones que conocemos de una manera dinámica y lúdica. 



  • Anexos











  Esperamos que os guste esta actividad y os sirva de gran ayuda.

  Un saludo.
















Juega con Emoticapsules y Mindful Kinds

En esta entrada pretendemos daros a conocer distintas actividades que se pueden realizar en casa para el desarrollo de las emociones en los más pequeños. Existen algunos juguetes para los niños y niñas  y la finalidad de ellos es ayudar a gestionar sus emociones en las diferentes circunstancias que aparecerán en su vida.

Emoticapsules.
Este juego tiene como objetivo desarrollar la capacidad de los niños y niñas para identificar las diferentes emociones y saber gestionarlas. Consiste en unas cápsulas de colores que representan mediante sus colores y gestos faciales las diversas emociones (alegría, tristeza, enfado,...).



Mindful Kinds.
Este otro juego consiste en realizar ejercicios de relajación y autoconsciencia. Es una peonza con discos intercambiables con el fin de experimentar distintas técnicas y juegos que beneficiarán la salud mental y física de los y niños y niñas. Además incluye contenido digital. La habilidades que fomentan son: Juego Activo, Alfabetización digital, Habilidades motoras gruesas y Autoconocimiento.

Toda la información sobre estos juegos viene recogida en la siguiente página web: https://spain.minilandeducational.com/family/como-desarrollar-inteligencia-emocional-ninos. Si hacéis clic en el enlace veréis donde podéis acceder para obtener los siguientes juegos nombrados anteriormente. 



lunes, 9 de diciembre de 2019

La Inteligencia Emocional




LA INTELIGENCIA EMOCIONAL



“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”     
(Aristóteles)








La inteligencia emocional nos parece un tema bastante interesante a la hora de trabajar con los niños y niñas en el aula ya que mejora y facilita el desarrollo psicosocial del alumnado al gestionar las distintas emociones para que puedan explorar y conocer sus propios sentimientos. 
Gracias a la inteligencia emocional podemos aprender a percibir las emociones, comprenderlas y manejarlas para propiciar nuestro crecimiento personal. 

Según Daniel Goleman la inteligencia emocional  no es un aprendizaje académico sino que tiene que ver con las habilidades personales, se centra en como te manejas a tí mismo y sus relaciones. La confortan 4 dimensiones: 
- Autoconciencia emocional: nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores y a nuestra esencia.
- Auto-motivación: La auto-motivación destaca la habilidad por orientarnos hacia nuestras metas.
- Empatía: Descifrar todo ese lenguaje, ponernos en el lugar del otro y descubrir aquello por lo que está pasando es la empatía
- Habilidades sociales: la relacion y comunicación con los demás, expresando las emociones de forma asertiva y efectiva. 

"Daniel Goleman", los beneficios de la inteligencia emocional:  https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo







La finalidad de mostrar este vídeo es potenciar la imaginación de los niños y niñas para que fomenten su atención a través de las herramientas TIC.

(Véase cortometraje para trabajar la inteligencia emocional) https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw

miércoles, 13 de noviembre de 2019

¡Bienvenidos!


¡Hola a tod@s!

Os damos la bienvenida a nuestro blog "EDUCAR CON EL CORAZÓN".


En primer lugar queremos agradecer vuestro interés, nos gustaría que siguierais nuestro transcurso por el blog ya que esperamos que os sea de gran utilidad  a la hora de informaros sobre algunos aspectos que comentaremos acerca de la inteligencia emocional.

A continuación, os vamos a presentar a las cuatro componentes de nuestro blog, donde os hablaremos un poco de nosotras; quién somos, nuestra formación académica, que estamos realizando actualmente y cual serían nuestras aspiraciones en un futuro:


Soy Rocío, tengo 19 años y vivo en Fuentes de Andalucía un pueblo de Sevilla. Me gustaría empezar a hablaros sobre mi formación académica,  en el año de 2017-2019 he realizado un  Ciclo Superior de Educación Infantil en "CDP ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA, FUNDACIÓN PEÑAFLOR" (Écija, Sevilla), gracias a mi experiencia en las prácticas duales de diferentes centros educativos pude adquirir  numerosos valores morales y así crecer como persona.

Actualmente soy una alumna universitaria del primer año, matriculada en el Grado de Educación Infantil de La Universidad de Huelva.
Mi aspiración como persona es poder ejercer como futura maestra en un centro educativo y poder transmitir mis propios valores a los demás con el fin de enseñar y educar a mis futuros alumnos.

A lo largo de mi paso por el sistema educativo, tuve la oportunidad de hacer un buen uso de las TIC gracias a mi experiencia en el Ciclo Superior de Educación Infantil ya que pude realizar varias tareas y actividades como por ejemplo: cuentos infantiles, crear porfolios, programar unidades didácticas, trabajar con distintos recursos didácticos a través de Internet... Todo lo aprendido sobre las Tic fue gracias a mi profesor, dedicó su asignatura a enseñarnos las diversas maneras que existen para adquirir cualquier tipo información y poder emplearlas de forma dinámica y lúdica.



Desde mi punto de vista creo que existen muchos centros educativos en los que se integran las tecnologías en el aula ya que podemos observar como se ha pasado de las pizarras a los recursos digitales lo que hace que las clases sean más entretenidas y amenas.
Tanto en escuelas como en institutos se empiezan a utilizar las Tic, aunque desde pequeños no tomemos conciencia de esta herramienta y solo nos limitemos a jugar también aprendemos a mantener la concentración y a mostrar interés por los juegos interactivos. 

En institutos se puede utilizar mejor este recurso de las Tic ya que nos puede enseñar a crear contenidos adaptados a las necesidades y a los intereses del alumnado, fomentando así el auto-aprendizaje, la creatividad y una mejora de comunicación entre alumnado/profesorado y relación entre familia/escuela.


Como futura maestra integraría las Tic en el aula utilizando recursos didácticos, como por ejemplo, crear juegos interactivos en los que los niños y niñas puedan fomentar su capacidad de concentración, mejorar la coordinación viso-manual, desarrollando así una mayor autonomía propia del alumnado. 



Mi nombre es Ana Belén, tengo 18 años y soy de un pueblo de Córdoba llamado Santaella. Anteriormente realicé Bachiller de Humanidades en el instituto "IES ARCELACIS" (Santaella, Córdoba), actualmente estoy haciendo el primer año del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Huelva. Me gustaría ejercer este trabajo en un futuro puesto que siempre lo e tenido en mente y me encanta tratar con los más pequeños.

Durante mi paso escolar por diferentes centros educativos recuerdo ocasiones en las que los docentes debían acercar a los alumnos y alumnas hacia el conocimiento de las tecnologías. Mi primer contacto con ellas fue en 4º de Primaria, ya que nos dotaron de portátiles al alumnado. Sin embargo, el uso que les dábamos era escaso, salvo en algunas ocasiones en las que debíamos hacer actividades buscando información a través de Internet. Hay que tener en cuenta también la poca información que teníamos sobre el posible mal uso de esta herramienta, como muestra de ello puedo recalcar que la gran mayoría utilizaba su portátil para jugar,entrar en redes sociales, chatear,... En su mayoría se le daba más bien un mal uso antes que didáctico.

En relación con la preparación del profesorado, a mi juicio no tenían mucha preparación para el uso de las tecnologías en el aula, de hecho es necesario recalcar que la mayoría de mis profesores y profesoras eran mayores y se negaban al uso de las tecnologías puesto que, quizás no sabrían como manejarlas.

Por lo contrario, hubo un gran cambio durante mi estancia en Secundaria concretamente cuando cursaba Bachillerato puesto que tenía, entre todas las asignaturas, TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Recuerdo que teníamos exámenes teóricos y otros prácticos, donde usábamos cada alumno/a un ordenador y el profesor nos enseñaba a programar, crear y usar un blog personal entre otras cosas. Por estas razones, considero que el uso de las tecnologías en el instituto era más útil que en la escuela y por ello, yo como futura docente desearía cambiar este rol y educar a mis futuros alumnos y alumnas a través de distintos juegos interactivos y así dar a las tecnologías el uso didáctico y educativo que considero, debe tener.



Mi nombre es Lorena de los Dolores, tengo 23 años y vivo en La Luisiana(Sevilla).
En primer lugar quiero hablaros de mi formación académica al terminar secundaria, opté por seguir la rama de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, realicé un Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia en el Instituto "IES LUIS VÉLEZ DE GUEVARA" (Écija, Sevilla). Al terminar dicho ciclo pude formarme profesionalmente ya que trabajé durante un largo periodo en una Residencia para personas mayores. Dí un gran giro al querer dedicarme al mundo de la Educación ya que mi verdadera vocación es ser maestra, mi trascurso por el Ciclo Superior de Educación Infantil fué muy gratificante y satisfactorio. Lo realicé en un Instituto concertardo "CDP ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA, FUNDACIÓN PEÑAFLOR" (Écija, Sevilla), en las prácticas tuve la suerte de topar con personas maravillosas que me animaron y motivaron a seguir formándome. Actualmente soy alumna en la Universidad de Huelva, cursando el primer año del Grado de Educación Infantil.
Mis aspiraciones futuras serían ejercer como maestra en un Centro Educativo, en el cual poder enseñar y sobre todo aprender de mis futuros alumnos.

Me llamo Fátima Aragón Taboada, tengo 18 años y soy de Huelva capital. Desde pequeña estuve en el Colegio Cardenal Spínola hasta finalizar la educación secundaria, posteriormente estudié el Bachillerato de Ciencias de la Salud en el IES La Rábida y actualmente estudio el primer curso del Grado de Educación Infantil en mi ciudad. Siempre he tenido claro que lo que más feliz me hace y lo que me llena como persona es poder compartir momentos con niños y niñas pequeños/as, ayudarles, enseñarles y guiarles. Estoy feliz de poder estar estudiando una carrera que me apasiona para poder ejercer en unos años de profesora del segundo ciclo de infantil, que además pienso que es una de las etapas más importantes de la vida de una persona y en la que se constituye prácticamente la base de la vida. A continuación responderé a algunas cuestiones planteadas:
  • ¿Recuerdas alguna ocasión especial en que usarás las tecnologías a lo largo de tu paso por el sistema educativo? ¿En qué curso? ¿cómo fue la experiencia?
En el Colegio Cardenal Spínola en el que cursé toda la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, tuve la oportunidad de realizar un buen uso de las tecnologías en el ámbito educativo. Empezamos a trabajar con ellas en Primaria, pero donde realmente siento que aprendí fue durante los cuatro años de Secundaria, ya que aquí el profesorado si estaba mucho más formado. Manejarme con los ordenadores no es algo que se me de muy bien, pero gracias al profesorado bien formado que tuve, la cantidad de aplicaciones que nos enseñó y el trabajo constante cada vez me sentía más segura con las tecnologías y hoy en día siento que las puedo controlar bastante bien.

  • ¿En líneas generales crees que tus profesores-as estaba preparados suficientemente para el uso de las tecnologías en el aula?
El profesorado que tuve en Primaria y en Bachillerato no, pero en Secundaria bastante.

  • ¿Crees que los centros educativos están preparados para integrar las tecnologías en las aulas? ¿Sí, no por qué?
Pienso que el profesorado en general debería estar mejor formado y que esta formación fuese permanente, ya que su alumnado ha nacido y  convivirá en la era digital, por lo que es importante mantenernos actualizados. A su vez, es necesario que los centros educativos tengan claro que integrar las tecnologías en el aula implica un cambio en la metodología. Muchas veces se introducen elementos tecnológicos y la metodología sigue siendo la misma, por lo que al fin y al cabo lo único que se ha dado es un gasto económico innecesario.

  • ¿Donde consideras que se utilizaban mejor las Tic en el colegio o en el instituto? ¿Por qué?
En el colegio sin duda alguna. Durante la Secundaria aparte de tener la asignatura de TIC, en el resto de asignaturas utilizábamos también los ordenadores y con ellos muchas aplicaciones educativas que nos permitían realizar un buen uso de las tecnologías. El profesorado estaba realmente muy bien formado y siempre fue capaz de ofrecernos todo tipo de ayuda y enseñarnos a controlar y sentirnos seguros y seguras en el mundo de las tecnologías. Sin embargo, en el instituto apenas hicimos uso de las tecnologías y el profesorado no sabía manejarse en el ámbito tecnológico, muchas veces se quedaban sorprendidos con lo que éramos capaces de hacer nosotros y nosotras.

  • ¿Como futura maestra cómo te gustaría integrar las tic en tu aula?
Me gustaría por supuesto seguir con una formación permanente y mantenerme actualizada, y así, poder crear diversos juegos y actividades interactivas y creativas para que mi alumnado aprenda nuevos conceptos y contenidos a la misma vez que se entretiene y utiliza sus destrezas y habilidades para desarrollar sus capacidades. De esta manera sentirán que aprenden de una manera más libre y divertida y podrán buscar sus propios intereses y desenvolverse en ellos.



El globo de las emociones

 Buenas a todos y a todas  Queremos dejaros presente una actividad muy fácil de realizar con los niños y niñas llamada "El globo de...